Los caballeros templarios, monjes y guerreros, orden fundada por nueve caballeros, alrededor de 1118, su función oficial, salvo guardar a los peregrinos que iban a Jerusalén.
El éxito de los templarios se hace evidente por su participación en Las Cruzadas, con grandes conquistas llegan a poseer grandes pertenencias, siempre vinculados a la búsqueda de reliquias.
Una vez perdida Tierra Santa y junto a un endeudamiento con la orden por parte de Felipe V, este presiona al Papa Clemente V para que la orden sea perseguida.
Acusados de blasfemia y de adoración al diablo entre otras aberraciones, el papa se ve obligado a acusarlos de herejía y por tanto a ser exterminados.
El campo de acción de los templarios fue grande sin duda, pero ¿estuvieron en Mallorca?, la respuesta evidentemente es afirmativa, pero tenemos muy poco escrito acerca de cuantos estuvieron en la isla y de su historia y quehaceres en ella.
El éxito de los templarios se hace evidente por su participación en Las Cruzadas, con grandes conquistas llegan a poseer grandes pertenencias, siempre vinculados a la búsqueda de reliquias.
Una vez perdida Tierra Santa y junto a un endeudamiento con la orden por parte de Felipe V, este presiona al Papa Clemente V para que la orden sea perseguida.
Acusados de blasfemia y de adoración al diablo entre otras aberraciones, el papa se ve obligado a acusarlos de herejía y por tanto a ser exterminados.
El campo de acción de los templarios fue grande sin duda, pero ¿estuvieron en Mallorca?, la respuesta evidentemente es afirmativa, pero tenemos muy poco escrito acerca de cuantos estuvieron en la isla y de su historia y quehaceres en ella.
José María Ibáñez y Juan Manuel Ruiz, profundizan en esta parte de la historia de los caballeros templarios, en una obra literaria que nos descubrirá como fue su paso, sus obras y su estancia en la Isla, una obra necesaria que con total seguridad no dejará indiferente al lector “Templarios en Mallorca” de José María Ibáñez, ediciones Dédalo.
via franrecio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario