El Ajuntament de Santa Margalida acondicionará con una invasión de 100.000 euros el sepulcro dolménico de Son Bauló, el monumento megalítico de ese tipo mejor conservado de Mallorca.El sepulcro dolménico se halla en medio del polígono de Son Bauló, en un terreno de propiedad municipal pero rodeado de almacenes y naves industriales. Está cercado por una rejilla, lo que dificulta su contemplación.
El proyecto encargado por el Consistorio busca «poner en valor el sepulcro», en palabras de Beatriz Gamundí, la edil de Cultura. Concretamente se sustituirá la rejilla que lo cerca por un seto vivo de baja altura y se instalará una pantalla vegetal en la parte posterior con el fin de tapar los edificaciones industriales. También se prevé levantar levemente el terreno en esa parte posterior para que pueda ser mejor contemplado.
Asimismo, se contemplará la opción de hacer un aparcamiento cercano y se estudiará la posibilidad de solicitar la habilitación de otra entrada al polígono desde la carretera de Artà.
Ilustraciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzQK5MHl7GitwvKEJWiplwuuDMx3Tu6N4cGm-clHBLV47DXIYBPUNHQYxgb0i1JmJhE_bTNiuQOIBNMMB7U1HKRS21fCPIT6VMLcT-bdN_rHaHlItyD5BEKMrvHep11seKuWUZdMT7IN-4/s1600/son-baulo-dolmen-Valer.jpg)
Se instarán carteles en la carretera informando del sepulcro. Y entorno a este, paneles que explicarán su relevancia histórica con ilustraciones para que los visitantes visualicen cómo era al terminar de construirse y cómo se realizaban los ritos funerarios.
El delegado de Can Picafort, Joan Monjo, vinculó el acondicionamiento del sepulcro con la sostenibilidad y el turismo. El alcalde de Santa Margalida, Antoni Reus, recordó la apuesta del Consistorio por la conservación del patrimonio arquitectónico y lamentó la escasa colaboración del resto de administraciones.
En Mallorca solo se han localizado tres sepulcros dolménicos: uno en Son Real, otro en la Colònia de Sant Pere y el de Son Bauló, que es el mejor conservado. Ese tipo de construcciones se hicieron unos 4.000 años antes de Jesucristo. Son construcciones megalíticas de influencia ibérica e itálica.
Sepulcro megalítico de Son Bauló (Can Picafort, Santa Margalida)
Está muy cerca de la confluencia de las carreteras de Santa Margalida a Can Picafort (Ma-3413) y de Alcúdia a Artà (Ma-12).
Desde la primera debemos girar a la derecha y está un poco antes de la rotonda de enlace con la segunda. Actualmente está integrado en medio de un polígono industrial muy moderno. El monumento ha sido cualificado de sepulcro dolménico y se enmarca en la época pretalayótica, alrededor del 1700 a. C.
Presenta un claro paralelismo con el enterramiento colectivo de Ca na Costa (Formentera). El sepulcro está integrado por una plataforma exterior ovalada, que mide 16 m de longitud por 9’5 m de ancho, constituida por losas de marés (piedra arenisca) clavadas en el suelo. En el interior puede observarse la cámara funeraria, una cista cuadrangular de dos metros de lado con acceso por una losa perforada, precedida por un pasadizo formado por losas verticales.
El monumento fue descubierto en el año 1961 por J. Camps Coll y J. Mascaró Passarius, y fue excavado en 1964 por G. Rosselló Bordoy. Entre los hallazgos, se localizaron restos de cinco cuerpos humanos que habían sido enterrados en el sepulcro, elementos de cobre, cerámica pretalayótica, objetos de hueso y fragmentos de sílex.
via* ultimahora
via* balearsculturaltour
No hay comentarios:
Publicar un comentario