jueves, 19 de junio de 2014

Las excavaciones vuelven al poblado talayótico de s'Illot 37 años después


El poblado talayótico de s'Illot, uno de los yacimientos prehistóricos más complejos de Mallorca, vuelve a ser objeto de excavación después de 37 años de la última campaña, realizada en 1977 bajo la dirección del arqueólogo alemán Günter Krause. Ayer, el alcalde Mateu Puigrós, junto con los directores del proyecto y con la presencia de los hoteleros colaboradores, presentaron esta nueva campaña.

miércoles, 18 de junio de 2014

La primera ciudad, Iboshim

Historia. Pocas ciudades tienen el privilegio de haber estado habitadas casi tres milenios sin interrupción y en un mismo solar. Ibiza es una de ellas y la etimología de su nombre –Iboshim, Ebusos, Yabisah, Ibiza– da razón no sólo de su temprana presencia en el Mediterráneo occidental, sino de su azarosa y terca supervivencia. Nada tiene de extraño que sintamos un religioso respeto al pisar el vértice del Puig de Vila cuando en él se condensa toda la dilatada historia de la isla y de sus habitantes. 

Costa destaca la importancia del yacimiento hallado en la subestación eléctrica Puig d'en Valls.


La Ciothupa aprobó la semana pasada la conservación in situ de un asentamiento rural tardo-púnico (de mediados del siglo III hasta finales del siglo I antes de Cristo) de 1.200 metros cuadrados y los restos de un centro de producción de aceite o vino de época bizantina en la subestación Torrent de Red Eléctrica de España en Puig d'en Valls.

Valero revisita una ciudad de leyenda

"Reivindico el valor pedagógico de la leyenda". Habla un historiador, Gaspar Valero, que lleva, como mínimo 20 años, trazando itinerarios por la ciudad de Palma a través de estas narraciones legendarias. 

Acaba de publicar, con apoyo de suscriptores y del Institut d´Estudis Baleàrics, Palma, ciutat de llegenda, un regreso corregido y aumentado "porque no he dejado de investigar".

lunes, 16 de junio de 2014

Verne en Mallorca, Radio











* Presentación 
* Psicofonías: una visión distinta con Antonio Pérez 
* El niño fantasma con Juan Antonio Amezcua 
* Sección: Crónicas Criptozoológicas: “La otra Nessie” con Javier Resines 
* Sección: Historias de la Historia: “Verne en Mallorca” con José María Ibañez 
* Sección: ¿Buscas respuestas?: “La dalia negra” con Fernando Aisa 
* Sección: Respuestas del Más Allá: “Aviso en carretera” con Yolanda García 
* Despedida + Comentarios 

¡Gracias por uniros a nosotros “En la Búsqueda” de respuestas!... 
Un programa presentado y dirigido por Yolanda García & José Antonio Roldán 
Las vías de comunicación con el programa son: 
Web: http://www.enlabusquedaradio.com 
Email: contacto@enlabusquedaradio.com / respuestasdelmasalla@enlabusquedaradio.com 
Perfil personal Facebook https://www.facebook.com/en.labusqueda.9 
Página oficial Facebook: http://www.facebook.com/enlabusquedaradio 
Twitter: http://www.twitter.com/enlabusqueda1 
Tuenti: En La Radio 
Canal “En la Búsqueda Radio” en youtube: http://www.youtube.com/canalelb 
Podcast Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-en-la-busqueda_sq_f137855_1.html 
Podcast iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/en-la-busqueda/id524971473 

Teléfono/Whatssap: 635827954

domingo, 15 de junio de 2014

Buceo en Mallorca: Submarino hundido

La llegada de la industrialización a Palma

Durante siglos, la manufactura textil fue uno de los sectores productivos más destacados de la menestralía tradicional mallorquina. En este sentido, los estudios realizados por el historiador Miguel Deyà han sido clarificadores. A finales del siglo XVIII todavía se podía contemplar este escenario, en el cual los gremios regulaban todo el proceso productivo. 

sábado, 14 de junio de 2014

Font de Misteris s’endinsa a l’operació “Valkiria”, Radio

Font de Misteris, el programa d’IB3 Ràdio especialitzat en misteris i llegendes, detalla la coneguda Operació Valkiria, l’atemptat contra Hitler, encapçalada pel coronel Claus Von Stauffenberg. Que hi hagué al darrera? Conspiració, política, intriga… Intentam esbrinar-ho amb un descendent del militar alemany el comte Dominik Von Stauffenberg.

viernes, 13 de junio de 2014

Las misteriosas cuevas del castillo de Bellver

20.12.2009. El investigador Pedro Galiana ha presentado esta semana un exhaustivo trabajo sobre las cuevas de Bellver. A pesar de que el libro "Les coves de Bellver" ha dado, por primera vez, un poco de luz sobre la historia de estas cavidades que se encuentran en Bellver, no se ha podido dar respuesta a todos los interrogantes. Veamos.



Calvià se convierte en destino del turismo arqueológico

El turismo arqueológico es el nuevo sector que se quiere atraer a las Islas. Calvià será destino clave para este tipo de visitantes gracias al Plan piloto de implementación por parte del Govern de una ruta dentro del proyecto europeo CERTESS, un plan que sienta las bases para el desarrollo de una ruta de turismo arqueológico que une diferentes yacimientos de las islas.


El Consell de Mallorca expone documentos de la Junta de Protección al Soldado

23 de junio, el Consell de Mallorca expone documentos pertenecientes a la Junta de Protección al Soldado. La muestra se puede visitar en las dependencias del Archivo General de la institución insular (calle Ciudad de Querétaro de Palma).

La Junta de Protección al Soldado se constituyó en Palma en el mes de julio de 1896, un año después del inicio de la guerra de Cuba y un poco antes de que comenzara la guerra de Filipinas. El reglamento fue aprobado el 23 de marzo de 1897. 



Preocupación por el futuro del mobiliario de la antigua biblioteca de Monti-sion

Desde que finalizó su restauración, en el año 2009, el mobiliario de la antigua biblioteca del Col·legi Monti-sion, que data del siglo XVII, permanece embalado en un almacén del Govern a la espera de que las estanterías de madera decoradas con iconografía zoomórfica y vegetal encuentren un nuevo lugar de reposo en su agitada existencia, pareja a la vida de los jesuitas en Mallorca siglos atrás. 

jueves, 12 de junio de 2014

La Dimensión Desconocida, Radio

LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA: "El Enigma de El Bosco" - 7x16 [#165]


Nueva edición de "La Dimensión Desconocida". Tras unas semanas de descanso volvemos y lo hacemos hablando de la siempre enigmática figura de El Bosco. Además de ello, como siempe, habrá tiempo para las Noticias Breves, los Mundos Imaginados, la Crónica del Otro Lado de Isaac Martínez y las Músicas en La Dimensión Desconocida. 

Las canteras de S'Hostal de Ciutadella candidatas a Mejor Rincón 2014 de la Guía Respsol

Las canteras de marès de S'Hostal, ubicadas en Ciutadella (Menorca) y gestionadas por la asociación Lithica, han sido elegidas como candidatas por Baleares para optar a ser el Mejor Rincón 2014 junto con otros 16 enclaves repartidos por la geografía española, según han informado este miércoles fuentes de la Guía Repsol.

miércoles, 11 de junio de 2014

La porta de santa catalina, sentenciada

Y ordenaron que la piqueta actuara otra vez. Y las murallas de la ciudad siguieron cayendo. Hace justo un siglo, el 8 de junio de 1914, el Ayuntamiento de Palma aprobó el derribo de la puerta de Santa Catalina, que antes había sido llamada de Portopí. Fue un paso más en un proceso que acabó con la mayor parte de las defensas construidas por Giovan Giacomo Palearo Fratino, conocido como El Fratín. Pero fue uno de los actos destacados de este proceso, quizás solo comparable con la destrucción con nocturnidad y alevosía de la puerta de Bab al Kofol o de la Conquista.

Visita a la primera Palma romana, Son Espases

Las obras de construcción del hospital de Son Espases permitieron localizar en 2009 un yacimiento hasta entonces desconocido, los restos de un campamento romano, que ahora, con un coste de 4.500 euros y un traslado desde la zona de urgencias a la fachada norte, donde se ha instalado definitivamente, se presenta abierto a los visitantes y señalizado para que quien lo desee pueda conocer una parte de la historia de Mallorca.

El nuevo proyecto para el puerto de Palma

Mircea Eliade es el filósofo que con mayor claridad ha explicado algo que atañe a un concepto básico del urbanismo: la fundamental diferencia que existe entre el espacio sagrado y el espacio profano. 

Su pequeño tratado sobre la cuestión (1957) se convirtió de inmediato en imprescindible en todas las escuelas de arquitectura y de urbanismo. No existe, en la historia del hombre, asentamiento que no se organizara en torno a un espacio dotado de atribuciones singulares que lo convirtieran en algo respetado por la comunidad. 

lunes, 9 de junio de 2014

Historias de azulejos

Somos únicos en dar mensajes equívocos, o cuanto menos, contradictorios. Somos reos de nuestras paradojas. La calle es un manual constante de signos opuestos. Cartelas con nombres que han perdido letras y que acaban confundiendo al paseante o condenándolo a dar vueltas sobre su mismo eje. O señales de tráfico que se invalidan a ellas mismas.
Los hay más sofisticados como quien aferra al muro de su casa la advocación a una virgen y la corona con una sutil amenaza: "Cuidado con el perro". Religión y seguridad, en el fondo protección a ultranza.

El Consell en contra de la rebaja de protección a Can Morató

Ha tardado dos años en llegar pero finalmente el Ajuntament de Pollença ha recibido el informe de la Conselleria de Cultura, Patrimoni i Esports, acerca de la posible declaración de la fábrica de tapices de Can Morató como edificio en ruinas. La institución insular no está dispuesta a rebajar el nivel de protección del edificio y considera que los elementos recuperables deben ser restaurados y los no recuperables reconstruidos.

domingo, 8 de junio de 2014

Del cine de barrio al de extrarradio

El cine se aleja cada vez más de los ciudadanos. Podría ser una metáfora, pero es la mera constatación de una realidad física. Las primeras salas de proyecciones se instalaron en el centro de la ciudad. El Teatre Principal, el Balear, el Lírico, el Moderno, el Born, el Rialto, el Astoria... estaban en ubicaciones cargadas de historia. Junto al antiguo lecho del torrente de sa Riera, de espaldas a las murallas, en s´Hort del Rei...

jueves, 5 de junio de 2014

Acuerdo con Sant Llorenç y Santa Margalida sobre un proyecto de turismo arqueológico

El conseller de Turismo y Deportes, Jaime Martínez, en calidad de presidente de la Agencia de Turismo de Baleares (ATB), ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con los Ayuntamientos de Santa Margalida y Sant Llorenç des Cardessar con motivo de su participación en la elaboración del Plan de Implementación de Ruta del proyecto europeo CERTESS en Baleares, que sienta las bases para el desarrollo de una ruta de turismo arqueológico que une yacimientos de las tres isla: Mallorca, Menorca e Ibiza.

Rutas de Palma, agenda 2 al 8 Junio 2014


via rutasdepalma

Minecraft, Mallorca a escala

Estamos haciendo en mc.dragons-hammer.es una recreación de Mallorca escala 1:10. Cuando el mapa esté terminado abriremos el mundo y será survival Role Play. Aquí aparece el mar, el spawn, los caminos, las ciudades, los bosques, el metro la iglesia... 




La iglesia de Santa Anna de Alcúdia esconde un templo del siglo XIII

Unas obras de embaldosado ordenadas por el Obispado en la iglesia de Santa Anna de Alcúdia han sacado a la luz lo que parecen ser los restos de una basílica del siglo XIII. 

Tras el hallazgo de los primeros restos, el Consorcio de Pol·lèntia (integrado por el Ajuntament, el Consell, el Govern y el Ministerio de Cultura) ha habilitado una partida extraordinaria de 5.000 euros para realizar una intervención arqueológica en el templo que linda con el yacimiento de Pol·lèntia.

Recogiendo recuerdos por las Islas

Una mirada cap enrere' es la nueva iniciativa de IB3. Se trata de un concurso fotográfico que recorrerá los municipios de Balears con el objetivo de reforzar la proximidad, y con acciones como esta, acercar el medio de comunicación autonómico a los ciudadanos de las Islas.

El concurso comenzará el día 15 de mayo en Binissalem y finalizará el 1 de marzo de 2015 coincidiendo con el décimo aniversario de IB3.

Audioguía gratuita para móviles del Castillo de Bellver

El Ayuntamiento de Palma ha presentado su nueva audioguía gratuita para móviles sobre el Castillo de Bellver que permitirá seguir las explicaciones históricas y arquitectónicas, y conocer las piezas más importantes que se exponen en el Museo de Historia de Palma.


El teniente de alcalde de Economía, Hacienda e Innovación del Ayuntamiento de Palma, y presidente del Instituto Municipal de Innovación (IMI), ha explicado que esta novedad "se enmarca dentro de la estrategia de convertir Palma en una smart destination".

"Die Balearen" del Archiduque Luis Salvador

Para algunas personas, Internet es un sueño que se va convirtiendo en realidad. La actual digitalización de obras procedentes de museos, bibliotecas, etc. me sorprende día a día. 
Pese a ello, esta actividad digitalizadora convendría que llevara aparejada otras actividades de anuncio y divulgación. A las actividades de anuncio las llamo "ecos". Las actividades de divulgación son más complejas pues debieran explicar la significación de ese objeto en la cultura.

Los mallorquines, más europeos que Merkel

El Arxiduc, o lo que es lo mismo Luis Salvador de Austria-Toscana, describió el carácter de los mallorquines en su obra Die Balearen. Estos son algunos de los calificativos que utilizó:
"Carácter afable y tranquilo. Hombres y mujeres se distinguen por su manera de ser alegre, abierta y comunicativa. Son respetuosos con sus superiores y saben mostrarse agradecidos.

lunes, 2 de junio de 2014

ARCA demana la conservació in situ de determinats elements del Camp de Fútbol del Mallorca, Lluís Sitjar.

ARCA vol que es mantingui in situ la porta amb l’escut del camp de fútbol del Mallorca i les finestres de les taquilles, per conservar el record visual d’una part recent de la història ciutadana.Davant l’aprovació d’un projecte de demolició per executar subsidiàriament l’Ajuntament de Palma, ARCA demana a l’Ajuntament que conservi la porta amb l’escut i les taquilles com a record visual d’una part de la nostra història.

Asima: la historia de un sueño cumple cincuenta años

Mallorca está de enhorabuena. Asima cumple 50 años. El 16 de julio de 1964 se constituyó  la Asociación de Industriales de Mallorca (Asima), la primera agrupación de empresarios de España. Era un grupo de entusiastas emprendedores que tenía la intención de dinamizar la industria en Balears. Eran unos visionarios, mil veces catalogados de locos, que se adelantaban al futuro y marcaban el camino. 

domingo, 1 de junio de 2014

Un millón para conservar el patrimonio y paisaje de la Serra de Tramuntana

La presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, ha aprobado una subvención de un millón de euros para promover la conservación de los elementos de carácter patrimonial y paisajístico que fueron esenciales en la declaración como Patrimonio Mundial de la Serra de Tramuntana.

Defensa saca a la venta la antigua residencia de suboficiales de Palma

En las últimas semanas, el Ministerio de Defensa ha cerrado el proceso de desafectación de la residencia de suboficiales de Ruiz de Alda, que se encuentra en la calle de Simó Ballester, de Palma, junto a la Jefatura Superior de Policía, paso previo para su transferencia al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).