sábado, 5 de julio de 2014

“Font de Misteris” se demana què passa després d’una catàstrofe atòmica

Font de Misteris,  el programa en el que s’aprofundeix en les llegendes i els misteris de les Illes Balears, s’abordarà un fet temut per tots: Una possible catàstrofe atòmica, provocada per un conflicte bèl·lic o per un accident. I amb les Illes Balears què podria passar?  És l’arxipèlag  un objectiu nuclear?

Mayor protección para Es Jonquet


Tras ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC) la pasada legislatura y después de siete meses de tramitación, el Ayuntamiento de Palma introducirá novedades en el Plan de Especial Protección (PEP) de Es Jonquet, actualmente en fase de estudio en la Comisión balear de Medio Ambiente del Govern antes de su próxima aprobación.

viernes, 4 de julio de 2014

Exposición de “Leonardo Da Vinci” en Palma

La Fundación Sophia acoge, del 7 de julio al 30 de septiembre, una impresionante coleccción de reproducciones de los inventos de Leonardo Da Vinci, que destacan la creatividad del genio del Renacimiento. La muestra estará abierta al público de lunes a sábado, de 17 a 22 horas, en Calle Jaime Ferrer 3 (junto a La Lonja).  La donación es de 4 € por persona. Niños menores de 12 años gratis.

Los jardines de Natzaret se abren al público por la mañana a partir de hoy

Los jardines de Natzaret se abren al público a partir de hoy de 10 a 14 horas. El vergel, de 2.600 metros cuadrados, puede visitarse gratuitamente de lunes a viernes a través de su acceso por el paseo Marítimo, junto a la dársena de Can Barberà. 


Las vías de tren del Moll Vell salen a la luz

La remodelación de la zona del Moll Vell situada frente a la sede de la Autoritat Portuària ha servido para recuperar parte de las antiguas vías del tren. Tal como indica la placa de recuerdo, se trata del ´antiguo tramo de vía férrea que unía el puerto de Palma con la ciudad para el transporte de mercancías entre 1877 y 1965´.

Hospital del falso ardiente

Hacia 1280 abría sus puertas en Palma, en la céntrica calle San Miguel, el hospital de San Antonio de Viana. Una clínica destinada a acoger a todos los enfermos del mal que por entonces asolaba Europa: el fuego de San Antonio. Una infección provocada por el cornezuelo del centeno que gangrenaba las extremidades hasta provocar su amputación. Sólo que en Mallorca no hubo cornezuelo. Ni siquiera se plantó o se importó nunca centeno.

jueves, 19 de junio de 2014

Las excavaciones vuelven al poblado talayótico de s'Illot 37 años después


El poblado talayótico de s'Illot, uno de los yacimientos prehistóricos más complejos de Mallorca, vuelve a ser objeto de excavación después de 37 años de la última campaña, realizada en 1977 bajo la dirección del arqueólogo alemán Günter Krause. Ayer, el alcalde Mateu Puigrós, junto con los directores del proyecto y con la presencia de los hoteleros colaboradores, presentaron esta nueva campaña.

miércoles, 18 de junio de 2014

La primera ciudad, Iboshim

Historia. Pocas ciudades tienen el privilegio de haber estado habitadas casi tres milenios sin interrupción y en un mismo solar. Ibiza es una de ellas y la etimología de su nombre –Iboshim, Ebusos, Yabisah, Ibiza– da razón no sólo de su temprana presencia en el Mediterráneo occidental, sino de su azarosa y terca supervivencia. Nada tiene de extraño que sintamos un religioso respeto al pisar el vértice del Puig de Vila cuando en él se condensa toda la dilatada historia de la isla y de sus habitantes. 

Costa destaca la importancia del yacimiento hallado en la subestación eléctrica Puig d'en Valls.


La Ciothupa aprobó la semana pasada la conservación in situ de un asentamiento rural tardo-púnico (de mediados del siglo III hasta finales del siglo I antes de Cristo) de 1.200 metros cuadrados y los restos de un centro de producción de aceite o vino de época bizantina en la subestación Torrent de Red Eléctrica de España en Puig d'en Valls.

Valero revisita una ciudad de leyenda

"Reivindico el valor pedagógico de la leyenda". Habla un historiador, Gaspar Valero, que lleva, como mínimo 20 años, trazando itinerarios por la ciudad de Palma a través de estas narraciones legendarias. 

Acaba de publicar, con apoyo de suscriptores y del Institut d´Estudis Baleàrics, Palma, ciutat de llegenda, un regreso corregido y aumentado "porque no he dejado de investigar".